El titular de la AMIA afirmó que "hoy es el turno de la Justicia" porque
"18 años es mucho tiempo" para no tener respuestas por el atentado, y
advirtió que es necesario "llegar a la verdad".
Guillermo Borger formuló estas declaraciones como único orador del
acto central por el nuevo aniversario del ataque terrorista realizado
frente a la reconstruida sede de Pasteur al 600, donde en representación
del gobierno nacional asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal
Medina; y los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda
Garré; mientras que por la Ciudad estuvo la vicejefa de Gobierno, María
Eugenia Vidal.
"Dieciocho años es demasiado tiempo, hoy es el turno de la Justicia
para dar respuestas", dijo el titular de la mutual judía, quien expresó
su confianza en el trabajo que realiza el fiscal federal Alberto Nisman
para llevar a juicio oral la causa.
miércoles, 18 de julio de 2012
Siguen las versiones sobre las chicas muertas en Salta
La hipótesis de un pacto suicida parece no convence a los familiares de
Luján Peñalva, quienes se inclinan en que tanto ella como su amiga fueron asesinadas. En cambio las pericias, no
obstante, indicaron que no hay signos de violencia en los cuerpos de las
jóvenes, ni rastros de terceros en el descampado de la ciudad de Salta
en el que fueron encontradas ahorcadas.
El abogado de la familia Peñalva, René Gómez, aseguró que tanto él como la familia de la víctima mantienen la hipótesis de un doble homicidio. Dijo: "A mí particularmente no me cierra que dos chicas que se ahorquen a la vez, con una soga que no se sabe de dónde apareció, que un cuerpo haya estado más o menos a una misma altura que el otro y quién hizo los nudos. La familia no tiene ninguna duda de que se trató de un homicidio".
El juez que entiende en la causa, Pablo Farah, sigue la investigación en base a lo que los peritos le van informando. Los familiares no descartan una posibe violación a pesar de que no haya signos de violencia en los cuerpos, al explicar que las chicas pudieron haber sido "drogadas" o incluso "prestado su consentimiento".
En contraposición, Farah insistió hoy en que no hay ningún indicio de la presencia de una tercera persona en el lugar donde se encontraron los cuerpos. Y añadió que la investigación está centrada en determinar qué hicieron Luján y Yanina desde el sábado, cuando desaparecieron, hasta el domingo a la tarde cuando, según las primeras estimaciones forenses, murieron ahorcadas. Para eso, tiene previsto comenzar mañana a tomar declaración a familiares y amigos de las chicas. Los restos de las jóvenes fueron inhumados hoy.
En declaraciones a medios locales el juez dijo que aún no se descarta ninguna pista sobre lo sucedido. "Todavía no barajo hipótesis para confirmar, porque estamos al inicio de la investigación, hay un criterio de investigación amplio, y sí tenemos datos certeros, como el resultado de la autopsia que indica inexistencia de lesiones en la superficie corporal, vaginal, anal y peri anal", dijo.
Farah confirmó además que "se hizo un rastrillaje en el lugar, particularmente en el lugar donde fueron encontradas las menores, donde no se levantaron rastros y no se obtuvieron elementos que indiquen la presencia de una tercera persona, esos son datos ya confirmados". No obstante, señaló que faltan medidas probatorias y científicas que llevan tiempo, como los estudios toxicológicos, anatomopatológicos y de ADN.
"La hipótesis del suicidio no se descarta pero tampoco excluye otras que arroje la investigación", afirmó Farah, quien precisó que los peritos determinaron que ambas chicas murieron casi simultáneamente.
El abogado de la familia Peñalva, René Gómez, aseguró que tanto él como la familia de la víctima mantienen la hipótesis de un doble homicidio. Dijo: "A mí particularmente no me cierra que dos chicas que se ahorquen a la vez, con una soga que no se sabe de dónde apareció, que un cuerpo haya estado más o menos a una misma altura que el otro y quién hizo los nudos. La familia no tiene ninguna duda de que se trató de un homicidio".
El juez que entiende en la causa, Pablo Farah, sigue la investigación en base a lo que los peritos le van informando. Los familiares no descartan una posibe violación a pesar de que no haya signos de violencia en los cuerpos, al explicar que las chicas pudieron haber sido "drogadas" o incluso "prestado su consentimiento".
En contraposición, Farah insistió hoy en que no hay ningún indicio de la presencia de una tercera persona en el lugar donde se encontraron los cuerpos. Y añadió que la investigación está centrada en determinar qué hicieron Luján y Yanina desde el sábado, cuando desaparecieron, hasta el domingo a la tarde cuando, según las primeras estimaciones forenses, murieron ahorcadas. Para eso, tiene previsto comenzar mañana a tomar declaración a familiares y amigos de las chicas. Los restos de las jóvenes fueron inhumados hoy.
En declaraciones a medios locales el juez dijo que aún no se descarta ninguna pista sobre lo sucedido. "Todavía no barajo hipótesis para confirmar, porque estamos al inicio de la investigación, hay un criterio de investigación amplio, y sí tenemos datos certeros, como el resultado de la autopsia que indica inexistencia de lesiones en la superficie corporal, vaginal, anal y peri anal", dijo.
Farah confirmó además que "se hizo un rastrillaje en el lugar, particularmente en el lugar donde fueron encontradas las menores, donde no se levantaron rastros y no se obtuvieron elementos que indiquen la presencia de una tercera persona, esos son datos ya confirmados". No obstante, señaló que faltan medidas probatorias y científicas que llevan tiempo, como los estudios toxicológicos, anatomopatológicos y de ADN.
"La hipótesis del suicidio no se descarta pero tampoco excluye otras que arroje la investigación", afirmó Farah, quien precisó que los peritos determinaron que ambas chicas murieron casi simultáneamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)