Posición | País | ![]() | ![]() | ![]() | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 26 | 13 | 15 | 54 |
2 | ![]() | 25 | 16 | 12 | 53 |
3 | ![]() | 14 | 7 | 8 | 29 |
4 | ![]() | 9 | 3 | 5 | 17 |
5 | ![]() | 8 | 6 | 8 | 22 |
6 | ![]() | 5 | 10 | 6 | 21 |
7 | ![]() | 5 | 5 | 3 | 13 |
8 | ![]() | 5 | 0 | 0 | 5 |
9 | ![]() | 4 | 0 | 1 | 5 |
10 | ![]() | 3 | 15 | 10 | 28 |
11 | ![]() | 3 | 1 | 4 | 8 |
12 | ![]() | 3 | 1 | 0 | 4 |
13 | ![]() | 3 | 0 | 4 | 7 |
14 | ![]() | 2 | 10 | 12 | 24 |
15 | ![]() | 2 | 2 | 1 | 5 |
16 | ![]() | 2 | 1 | 2 | 5 |
17 | ![]() | 2 | 1 | 1 | 4 |
18 | ![]() | 2 | 0 | 4 | 6 |
19 | ![]() | 1 | 12 | 7 | 20 |
20 | ![]() | 1 | 4 | 2 | 7 |
21 | ![]() | 1 | 3 | 6 | 10 |
22 | ![]() | 1 | 2 | 3 | 6 |
23 | ![]() | 1 | 2 | 2 | 5 |
24 | ![]() | 1 | 2 | 1 | 4 |
25 | ![]() | 1 | 1 | 4 | 6 |
sábado, 4 de agosto de 2012
Londres 2012, Medallero actualizado a 7 días de comenzado
Tarde soñada para Argentina. Ganaron Las Leonas, el Básquet y el Vóley
Argentina tenía una parada muy difícil ante Bulgaría pero los pibes de Weber supieron sobrellevar el partido y se quedaron una victoria inobjetable. Con mucho amor propio la rompieron ante el líder
del grupo y potencia mundial. Un triunfazo por 3 a 1, con parciales de 25-18, 21-25, 25-19
y 25-20, dejó a Argentina a un pasito de estar entre los mejores ocho
del certamen olímpico.
Con un juego ideal, la mejor demostración a
nivel grupal desde el arranque del torneo en Londres, los pibes fueron
unos veteranos para sumar su segunda victoria. Pereyra y
Quiroga fueron los máximos anotadores con 17, pero De Cecco, otra vez de
gran actuación, se encargó de variar los frentes de ataque durante todo
el match. La Selección cerrará la fase de grupos el próximo
lunes, ante el local Gran Bretaña. Si gana, se meterá
en la próxima instancia.
Argentina jugó un primer set de lujo. Con un servicio perfecto (el mejor desde su estadía en
Londres) la Selección consiguió una primera ventaja de cuatro al primer
tiempo técnico, y desde allí no abandonó el dominio en el marcador.
Se durmieron en el segundo set, y le cedió el protagonismo del
encuentro a Bulgaria, que como potencia mundial que es no lo perdonó.
Weber en unos de los tiempos pedidos retó a sus dirigidos y el equipo
mejoró en el tercero. Pidió ajustar el bloqueo, y los pibes le hicieron
caso. Desde allí contruyeron la remontada y manejaron la contra para
dominar nuevamente a Bulgaria. De Cecco siguió eligiendo
las puntas para rotar, y entre Conte, Pereyra y Quiroga sumaron para
llegar al 25-19 que los dejaba a un pasito del triunfo.
El cuarto
estuvo manchado de celeste y blanco desde el arranque hasta el final. El
envión anímico del 2-1 le permitió a la Selección mantener el bloqueo y dominar desde el contraataque, nuevamente Pereyra y
Quiroga, máximos anotadores con 17 puntos, se hicieron un festín ante
una floja defensa rival y el 25-20 final fue inminente.
LAS LEONAS CUMPLIERON EN UN PARTIDO COMPLICADO
Las Leonas
encontraron su mejor hockey y vencieron 3-1 a Alemania, para quedar
primeras en el Grupo B. Ahora, las chicas se ubican con nueve puntos,
igual que Australia y Nueva Zelanda, pero con mejor diferencia de gol. Los goles de las argentinas fueron convertidos por Sofia Maccari, Luciana Aymar (con un gol extraordinario) y Rocio Sánchez Moccia. Las de Retegui salieron a presionar desde el principio y se plantaron en campo teutón no dejándolas ni respirar. Logicamente que di sus frutos y se alzaron con un triunfo demoledor.
Pero
lo mejor está por venir, porque en la última jornada, las Leonas
definirán ante Australia, y Nueva Zelanda irá contra Alemania (cuarta
con seis puntos). "Esto es partido a partido. No tengo la mochila, tengo
el estadio en la espalda”, ironizó el Chapa Retegui apenas consumada la
victoria ante las germanas.
Las Leonas deben terminar entre las
dos primeras para poder pelear por una medalla. Con un empate, les
alcanzaría para dejar abajo a Australia. Ahí, tendrían que esperar el
resultado de Nueva Zelanda, ya que un triunfo de las oceánicas las
dejaría segundas. “Ahora depende de nosotros”, cerró el Chapa.
EL BASQUET TAMBIEN LOGRO EL OBJETIVO
En los papeles, era un partido fácil, que no se podía
escapar. Y Argentina, con un rendimiento impecable, se encargó de pasear
a Nigeria por 93-79.
Luis Scola, goleador con 22 puntos, con un juego intratable la Selección hizo lo que quiso en el terreno de juego.
Si bien no quisieron
menospreciar el triunfo los jugadores manifestaron: “Era importante para
nosotros porque necesitábamos ganar. Me gustó, aunque tuvimos momentos
que no jugamos tan bien. Lo bueno fue que muchos que no tenían contacto
con la pelota pudieron jugar”.
Ya pensando en el duelo que se
viene ante Estados Unidos, que definirá el choque de cuartos de final,
el goleador analizó: “Nadie es invencible. Es un partido importante para
nosotros pero más lo es el del cruce. Jugaremos con quien toque”.
Con
este triunfo, Argentina llegó a su tercera victoria en cuatro
presentaciones en Londres 2012. Así, se mantiene tercero, e incluso
podría llegar a terminar segundo. Por lo menos, ya sabe que no se
cruzará con Rusia, el líder del Grupo B. “No hay que focalizarse en uno
en particular porque no se sabe que puede pasar. Vamos a ver”, cerró
Luifa.
El ciclismo entre buenas y malas en el velódromo londinense
Walter Fernández Pérez llegó a Londres con un oro colgado desde
hace cuatro años en Beijing, cuando fue campeón olímpico en la prueba
madison junto a Juan Curuchet. Pero en los Juegos 2012 no está su
especialidad, sino la denominada omnium. Si
bien no le fue del todo bien, es recién la primera competencia de seis.
"Sí, lo nuevo cuesta", manifestó.
En un velódromo colmado, la competencia
inicial fue la denominada vuelta rápida y el primero en salir a la pista
fue el argentino. Registró un tiempo de 14.036 y quedó 17 de 18. Sólo superó al chileno Luis Mansilla. El más rápido
fue el local Adward Clancy (12.556) y lo siguieron el neocelandés
Archbold y el australiano O’Shea.
La segunda prueba del día, los
30 kilómetros, es la especialidad de Pérez. Es una competencia muy
estratégica, con 12 sprints (cada diez vueltas) y un ganador final tras
120 vueltas. Walter, muy pensante, con gran experiencia, se mantuvo
lejos de la pelea en los primeros tres sprints y aceleró para ser
segundo en el cuarto. Luego volvió a la tranquilidad mientras el alemán
Kluge y el dinamarqués Hansen eran los líderes en puntos por sus buenos
sprints. Pero en el octavo quiso y no pudo. A 26 vueltas se tiró para
cortarse con el dinamarqués y el irlandés Irvine y Walter salió segundo en el décimo sprint,
pasó del 11 al sexto lugar con 26 puntos y sumó 20 por ganar una vuelta
en la escapada. Luego del 11°, quedó séptimo y así terminó. La prueba
fue para Kluge, con 79 y Hansen fue segundo con 59. Teruel Rovira, de
España, tercero, con 55.
El sistema de puntaje es como el
yachting, otorgando un punto al primero, dos al segundo y así
sucesivamente, y al final de las seis pruebas, el que menos unidades
tenga, se colgará la medalla dorada. Se corrió también, el
pelotón -carrera eliminatoria-, donde Pérez culminó en el cuarto puesto. El domingo
serán las tres restantes: persecución individual, 16 kilómetros y
contrarreloj.
En el Yachting se despidió Alsogaray pero todavía hay chances de medalla
Julio Alsogaray se despidió de los Juegos de Londres en la categoría Laser. Terminó en el puesto 26 y 7 respectivamente en las dos regatas finales y culminó en la undécima posición de la general. Se quedó en la puerta de pelear por las medallas ya que quedó a tan sólo tres puntos de la clasificación para correr por ellas y lógicamente por un diploma olímpico.
Porque el argentino quedó 11° y por esos tres puntos no
se metió en la Medal Race del lunes, donde se definirán las medallas de
la disciplina. Sinceramente las descalificación de los días pasados, que le hizo sumar 50 puntos, le influyó demasiado al argentino que intentó pero que no pudo entrar entre los mejores.
Al sampetrino, que había terminado el viernes entre los
clasificados, no le alcanzó con el 26° y 7° puesto que sumó en las dos
carreras finales. La final se disputará el próximo lunes y estos son los 10 clasificados:
1°) Tom Slingsby (Australia)
2°) Pavlos Kontides (Chipre)
3°) Rasmus Myrgren (Suecia)
4°) Tonci Stipanovic (Croacia)
5°) Andrew Murdoch (Nueva Zelanda)
6°) Paul Goodison (Gran Bretaña)
7°) Simon Groteluschen (Alemania)
8°) Juan Ignacio Maegli Agüero (Guatemala)
9°) Alejandro Foglia Costa (Uruguay)
10°) Jean Baptiste Bernaz (Francia)
La esperanza esta intacta en la Clase 470 (hombres)
Lucas
Calabrese y Juan De la Fuente todavía son esperanza de medalla para la
Argentina, ya que la quinta y sexta carrera los acomodaron en la grilla
general y terminaron la jornada 8° y en posición de clasificación,
cuando todavía quedan cuatro regatas (dos el lunes y dos el martes). Los
chicos argentinos arrancaron mal el día, con un 17° puesto, pero se
recuperaron en la segunda con un 8° puesto. Siguen en la lucha para
entrar en la carrera por medallas, que será el jueves.
Clase 470 (mujeres):
María
Fernanda Sesto y Consuelo Monsegur dieron el golpe en la última regata, con un tercer puesto, después del 19° que habían logrado en
la primera del día, y se acomodaron un poco. Pero, con seis carreras más
en el horizonte, todavía están muy lejos de los puestos de
clasificación. En la general quedaron 17°. El domingo tienen dos
carreras, y luego la siguen el martes y miércoles, con otro par cada
día.
Clase RS.X (hombres):
Mariano
Reutemann arrancó el día con una gran ilusión, tras lograr un 5° puesto
en la séptima regata, su mejor ubicación en la competencia, pero en la
octava no pudo repetir y se tuvo que conformar con una 20° ubicación. El cordobés quedó 13° en la general, cuando quedan dos
regatas, este domingo, y todavía sueña con la clasificación (entran 10)
para la carrera final por las medallas, el martes.
Clase RS.X (mujeres):
Jazmín
Becker, por su parte, completó las dos regatas del día en la RS-X con
un 25° y 17° puesto, que por ahora la mantienen lejos de los puestos de
clasificación para participar por las medallas y diplomas. Tras ocho
regatas, la argentina se ubica 21° y todavía le quedan otras dos
carreras por delante para terminar su participación olímpica.
Clase Laser Radial (mujeres):
Cecilia
Carranza completó su participación en Londres con un 20° y un 35° lugar
en las últimas dos regatas de la categoría. Quedó 21° en la general y
quedó lejos de las diez que entraron en la final por las medallas. Su
mejor actuación fue en la primera carrera de las diez, donde fue novena.
La china Lijia Xu lidera la competencia, seguida por la holandesa
Bouwmeester.
Atletismo: Juan Manuel Cano logró bajar su récord nacional en marcha
Juan Manuel Cano quedó en el puesto numero 22 de la general, en la disciplina de marcha, con un tiempo de 1 hora, 22
minutos y 10 segundos, y, si bien quedó a cuatro minutos de los
líderes, marco un nuevo récord nacional. Sin lugar a dudas los atletas argentinos se están batiendo a sí mismos con amor propio y con la clara controversia de luchar contra los mejores y la falta de recursos para poder pelear más arriba.
Cumplió una gran actuación en los 20 kilómetros por las calles
londinenses. El tucumano, de 24 años y noveno
en los Panamericanos de Guadalajara 2011, mejoró la actuación realizada
en su estreno olímpico, en Beijing 2008, donde había finalizado 40.
“Estoy súper feliz, he logrado mi mejor marca y además estaban mis
padres presentes. Lo he disfrutado. Ha sido la carrera de mi vida”,
declaró.
Y agregó: “Mi intención era tomarme la carrera como un
Sudamericano y tratar de ganarle a rivales que me vienen ganando. Por
suerte lo he conseguido”.
El chino Ding Chen, con 1h.18m.46s., se
alzó con la medalla de oro y batió el récord olímpico de la
especialidad, que le pertenecía al polaco Robert Korzeniowski
(1h.18m.59s.) desde Sydney 2000. El guatemalteco Erick Barrondo
(1h.18m.57s.) se adueñó de la medalla de plata y el chino Zhen Wang
(1h.19m.25s.), con la de bronce.
Argentina cayó ante Suecia y ahora sólo queda ganar
Los chicos argentinos salieron a
entregar todo, los Gladiadores perdieron 29 a 13 con Suecia, después
del envión anímico que le dio cosechar su primera victoria olímpica
(ante Gran Bretaña hace dos días), el seleccionado de handball no pudo
con un equipo fuerte, que en estos Juegos acumulaba dos victorias y una
derrota por apenas un punto con Islandia, lo que demostraba que no iba a
ser sencillo conseguir un resultado positivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVRmE9XrdYOHzHloyBHNp-d88BIP6XLhqZLIPFXCTXI3XnHmbhvjuV5DTKsSc4uhkr0STUmHrGdwvQSIb3nIx_rsn_nkIBrhXG374O6xYrIJn4UuC6iGJheejEAUquvVFigZvci6As1z0/s320/handadball11.jpg)
La paridad -que obligó al
técnico sueco a parar el tiempo- se mantuvo hasta el 6-6 e, incluso, el
seleccionado nacional se mantuvo cerca hasta el 7-8.
Pero los
suecos sacaron a relucir su poderío ofensivo y el arquero Johan
Sjostrand hizo su gran aporte debajo de los tres palos. Así, el primer tiempo terminó 12-8 a favor
de los europeos.
En el segundo tiempo arrancó mejor Argentina.
Con un golazo del Chino Simonet, después de un pique y amago, a los 38
segundos, el equipo se puso a tres goles. Enseguida, Schulz respondió en
el arco con dos tapadas claves, a Petersen y Kallman. Sin embargo,
Suecia se recuperó con los tantos de Larholm (2) y Petersen y se puso
17-11, la máxima distancia hasta entonces, y el técnico argentino,
Eduardo Gallardo, pidió un tiempo muerto para reacomodar a su equipo.
Pero
ya era demasiada tarde y la diferencia que había entre ambos era casi imposible de revertir para la albiceleste. Ahora queda pensar en Túnez, un rival clave para lograr la tan ansiada e histórica clasificación a cuartos.Lo bueno de esto es que es un rival directo con que el que gane ese partido obtendra el logro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)