Posición | País | ![]() | ![]() | ![]() | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 18 | 11 | 5 | 34 |
2 | ![]() | 18 | 9 | 10 | 37 |
3 | ![]() | 7 | 2 | 5 | 14 |
4 | ![]() | 6 | 4 | 6 | 16 |
5 | ![]() | 5 | 6 | 4 | 15 |
6 | ![]() | 4 | 8 | 5 | 17 |
7 | ![]() | 4 | 5 | 2 | 11 |
8 | ![]() | 4 | 0 | 1 | 5 |
9 | ![]() | 3 | 6 | 8 | 17 |
10 | ![]() | 3 | 0 | 0 | 3 |
10 | ![]() | 3 | 0 | 0 | 3 |
12 | ![]() | 2 | 6 | 11 | 19 |
13 | ![]() | 2 | 1 | 3 | 6 |
14 | ![]() | 2 | 1 | 2 | 5 |
15 | ![]() | 2 | 0 | 4 | 6 |
16 | ![]() | 1 | 7 | 3 | 11 |
17 | ![]() | 1 | 3 | 2 | 6 |
18 | ![]() | 1 | 1 | 2 | 4 |
19 | ![]() | 1 | 0 | 2 | 3 |
20 | ![]() | 1 | 0 | 1 | 2 |
21 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 |
21 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 |
21 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 |
jueves, 2 de agosto de 2012
Londres 2012. Medallero tras el sexto día de competencia
Ganaron Las Leonas y pusieron las cosas en orden
Era un partido muy importante para las aspiraciones de Argentina en
los Juegos Olímpicos. Sobre todo porque
se le ganó al rival líder del Grupo B, Nueva Zelanda,
En un partido de situaciones para
ambos equipos, Argentina fue más efectiva y pudo llevarse un valioso triunfo por 2-1 para acomodarse, con seis puntos, junto a neocelandesas, australianas y alemanas en lo más alto de una zona muy peleada.
Aunque no mostraron el juego vistoso que habían dejado contra Sudáfrica, el primer partido, esta vez Las Leonas no decepcionaron.
En el arranque demostraron determinación y claridad en ataque. Tanto
que antes del minuto de juego Daniela Sruoga se animó a meterse al
círculo y sacar un revés que tapó una defensora, y apenas cumplido el
minuto llegaba el primer córner corto del partido para el del equipo de
Carlos Retegui. La arrastrada de Noel Barrionuevo fue bien defendida por las neocelandesas, aunque generó una nueva
jugada fija, que terminó en la pegada de Luciana Aymar que
no encontró arco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhde2xRGl56kWf4G21Tuh_6O3MHKDbQz9Kh_3EqyAMed7cuftaA5TICXyN9PNEBejvad1yon_TOH5XFhxhLMgbFA1KDO2ACCSSzw_m3Ha3MQ1gdSrr8IdrqxkNxH6Vg5cywasmNG-FGIqU/s320/leonas.jpg)
Después
del gol, Nueva Zelanda se animó a presionar pero aún así no tuvo
jugadas de claridad.
Salvo una serie de cortos que complicaron a las argentinas pero que por suerte no surgieron efecto.
A cuatro minutos del final de la primera etapa, y con
Las Leonas de nuevo con el control del juego, Rocío Sánchez Moccia
consigue el tercer corto para Argentina. Pero, otra vez, la gran
defensa de Russell alejó el peligro.
El segundo tiempo fue más intenso y vistoso para todo el público en general. Florencia Mutio, que respondió con creces,
a la embestida neocelandesa en los primeros minutos fueron la carta de Argentina para mantener la ventaja. Se prestaban la bocha y las situaciones se plasmaban en cada arco, hasta que llegó una contra letal de Rosario Luchetti
por derecha, quien desbordó, vió entrando entre dos defensoras a
Rebecchi y le puso el pase justo a la delantera de Ciudad, que anotó el
segundo de la noche para poner arriba a Argentina 2-0.
A los 12
minutos, otra vez apareció Mutio. Fue en la sexta jugada fija del
rival, que la arquera defendió con las dos piernas estiradas en el piso
para evitar el gol. Hasta que en una, la arquera no llegó y a tan sólo ocho
del final, llegó al gol de
Charlotte Harrison, en la entrada del segundo palo por detrás de
Barrionuevo, que perdió la marca. La respuesta de Argentinano se hizo esperar y con otro corto ejecutado por Barrionuevo que salvó la
arquera casi se amplia la diferencia. Las Leonas intentaron dominar la bocha para cerrar el partido
con un triunfo muy necesario. Y lo lograron. Ahora se vendrá Alemania, uno de los rivales más duros de la zona. Será el sábado a las 21:15 (17:15 de Argentina) con la ilusión de seguir afianzándose en el juego y en el grupo para ir por el sueño de la medalla dorada.
El vóley se complicó tras su derrota ante Polonia y ahora sólo queda ganar todo lo que viene
El actual campeón de la World League, fue mucho para una Argentina que luchó hasta el final pero no le alcanzó, perdió 3 a 0 con parciales de (25-18, 25-20 y 25-15).
No la pasó nada bien la Selección ante Polonia, la tercera
presentación argentina en estos Juegos Olímpicos de Londres. Cayó claramente y sumó su segunda derrota (la
otra había sido ante Italia), ente una de las máximas potencias mundiales.
Arrancó
parejo el primer set, con buenas defensas y punto a punto fue avanzando,
hasta que aparecieron los errores en el ataque y los polacos se
adelantaron 14-16 en el segundo tiempo técnico. Desde ese momento, no
perdieron la ventaja: con un saque letal que lastimó a la recepción
argentina, el rival rotó con total facilidad y lo terminó cerrando en
25-18.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4rdSRQoAMCYBqn2Gktr4ZJBZg2jVk-yMFSAYzH5k7zwTvG9rVCqr_xKmVDEFCGKp9vsn9139eyjhwBF73SLXDaDs94jESYL85yD21EFjWF8BiNsVBm80TLAtx-OJx71_CEmJk0GCygt4/s320/Conte-pega-bloqueo-rival-FIVB_OLEIMA20120802_0141_5.jpg)
El sábado, Argentina
buscará levantarse ante Bulgaria, a las 16 hs. de nuestro país. Los
búlgaros llegan afiladitos: triunfos ante Gran Bretaña, Polonia y
Australia. Difícil, pero no imposible.
El Handball hace historia y Del Potro con dos chances de medalla
El equipo argentino de handball consiguió el primer triunfo olímpico. Le ganaron bien a
Gran Bretaña por 32 a 21 y dieron el primer paso pensando en la posible
clasificación a la próxima ronda.
Si bien no jugó un partido perfecto en la primera etapa le alcanzó para sacar diferencia sobre una selección local que llegaba a pura barullo.
Desordenado, empezó a fallar demasiado en el pase. De hecho, Gran
Bretaña se le acercó a dos puntos (13-11) y ahí el entrenador pidió el
tiempo técnico para reordenar las cosas. Se nota que sirvió la sacudida desde el banco porque
cerraron el primer tiempo en 17-11.
El segundo tiempo ya fue
otra historia. Con la necesidad de sumar la mejor ventaja posible de
goles (en caso de empate en posiciones, será determinante), Argentina
salió mucho más decidida y hubo una ráfaga que despegó al equipo en el
marcador. Con un gran trabajo de Diego Simonet, la albiceleste sacó los mejores réditos en el partido. Es cierto, Gran
Bretaña tuvo un amague de repunte pero nunca pudo sostener el ritmo de
más de dos goles seguidos.
Ahora se viene Suecia, uno de los más
difíciles, y luego Túnez, con el que habría que jugarse la definición a
la próxima fase. Ante los suecos, rival al que le ganaron en el debut
del pasado Mundial de 2011, será el sábado a las 10:30 horas -de nuestro pías-.
LONDRES 2012
TENIS: DELPO FUE MÁS EN UN PARTIDO COMPLICADO
Juan Martín Del Potro logró lo que nadie más había conseguido: ser
el primer argentino en meterse en una semifinal olímpica y como marca la lógica también, llegaron los tres mejores preclasificados, tras la
baja de Rafael Nadal: Roger Federer (su rival en las semis), Novak
Djokovic y Andy Murray. Le ganó al japones Kei Nishikori por 6-4 y 7-6 en 1 hora y 55 minutos para avanzar a la semifinales en el césped londinense.
"Luchar contra los mejores del mundo por una medalla es muy importante", dijo el tandilense, tras su victoria.
"Los rivales y los jugadores que hay son muy complicados. Están Federer, Djokovic y Murray, y el otro soy yo.
Imaginate si alguien se preguntaba antes de comenzar, era muy difícil
que pasara y ahora lo quiero disfrutar. Pero también sé que estoy cerca
de seguir dando pelea y lo voy a intentar", agregó, en una muestra de
que pese a todo su potencial se siente inferior a los otros tres. Jugará en semis frente al número uno del mundo y Delpo esta noveno en el ranking ATP.
Continuó diciendo: "Para mí es todo muy nuevo, tanto
estos partidos, el single olímpico como el dobles mixto, son
experiencias nuevas de las que quiero seguir aprendiendo, porque creo
que tengo mucho por aprender sin perder de lado mi trabajo".
Este viernes,
además de jugar la semifinal en singles, deberá salir a la cancha en el
dobles mixto junto a Gisela Dulko, para medirse contra Mike Bryan y
Lisa Raymond, los terceros favoritos del torneo. "No afecta nada (jugar
el dobles mixto), es una motivación más, tengo una gran compañera, que
ayer hizo un gran partido (contra los rusos Vesnina y Youznhy) y
mañana también intentaremos hacer un gran partido. Sabemos que el rival
es súper difícil, pero con la compañera que tengo y el nivel que
mostró ayer puede pasar cualquier cosa", cerró tras un día en el que se
dio el gusto grande de entrar en la historia grande del tenis olímpico
argentino.
La Selección de Básquet superó a Túnez con claridad y las chances siguen intactas
Tras un flojísimo primer cuarto y con la sorpresiva baja de Pablo Prigioni por un cólico renal,
Argentina encontró ante Túnez una victoria por 92 a 69 que le permite mantenerse en la
carrera por el tercer lugar del Grupo A en estos Juego Olímpicos. A
primera hora Francia le había ganado a Lituania 82-74 y dio un paso importante
para quedarse con el segundo lugar en el Grupo A.
Le costó un par
de minutos a Argentina encontrar el aro rival. Impreciso Ginóbili en sus
primeros dos lanzamientos y hasta un poco habitual tiro de tres puntos
de Scola, sumado al buen comienzo de Túnez dejaron al equipo de Lamas
7-0 abajo en el comienzo. Parecía que un par de conversiones
consecutivas de Scola acomodarían rápidamente las cosas, pero no fue
así. Por momentos el equipo de Lamas se vio ampliamente superado y lo que si llamó mucho la atención fue el desconcierto en el cual se vieron inmersos en el primer cuarto. Sin lugar a dudas una llamada de atención para lo que viene.
Las pérdidas de balón (3 en 5 minutos) y un bajísimo
porcentaje de efectividad (2/11 de cancha) de Argentina alejaron a Túnez
14-5.
Con el gigante Salah Mejri como guardián del canasto tunecino (5 tapas en el primer cuarto) y con una alta participación ofensiva junto con Makram Ben Romdhane (8 cada uno en los primeros 10 minutos), Túnez sorprendió con una ventaja de 28-14 al cierre del cuarto inicial. Una sorpresa por la trayectoría de ambos en los Juegos.
Con el gigante Salah Mejri como guardián del canasto tunecino (5 tapas en el primer cuarto) y con una alta participación ofensiva junto con Makram Ben Romdhane (8 cada uno en los primeros 10 minutos), Túnez sorprendió con una ventaja de 28-14 al cierre del cuarto inicial. Una sorpresa por la trayectoría de ambos en los Juegos.
Argentina aprovechó la ausencia del grandote Mejri,
quien salió unos minutos por un dolor en un tobillo, y con la cara
opuesta a la que había mostrado en el primer cuarto metió un tremendo
parcial de 15-0 (doce de Ginóbili con dos triples) en cuatro minutos
para pasar al frente 29-28. Descansó Manu luego del esfuerzo y los de
Lamas sintieron su ausencia, pero volvió el bahiense a la cancha y
Argentina mejoró. Pasó de 33-38 a 40-38 con una enorme participación
ofensiva del bahiense: 19 puntos con 3/3 triples, 4/7 dobles y 2/2
libres en la primera mitad. También levantó mucho Scola, quien se hizo
dueño de los rebotes (8) y colaboró con Ginóbili en el goleo (11 en el
parcial).
Con el marcador 40 iguales al cierre de la primera mitad, era hora de pasar definitivamente de página,
construir una buena victoria para borrar de la memoria el muy mal
primer cuarto y conseguir minutos de descanso para sus figuras. Entonces
cayeron bombazos de Ginóbili, Delfino y Campazzo (reemplazante del ausente Prigioni) para llevar
tranquilidad al equipo nacional. Ese parcial de 9-0 puso el tablero
49-40 en el comienzo del tercer cuarto e inclinó definitivamente la
balanza pasó del lado argentino.
Entonces sí, llegó un respiro para Ginóbili (24 puntos en 25 minutos con 4/4 triples) y, en menor medida, para Scola (20 puntos y 10 rebotes en 35 minutos). Entonces surgió la figura de Carlos Delfino (21 puntos) para sumarse al muy buen segundo tiempo de Campazzo (terminó con 12 puntos. 9 rebotes y 7 asistencias) y redondear una victoria que sirve para dar un paso más hacia la clasificación a cuartos.
Entonces sí, llegó un respiro para Ginóbili (24 puntos en 25 minutos con 4/4 triples) y, en menor medida, para Scola (20 puntos y 10 rebotes en 35 minutos). Entonces surgió la figura de Carlos Delfino (21 puntos) para sumarse al muy buen segundo tiempo de Campazzo (terminó con 12 puntos. 9 rebotes y 7 asistencias) y redondear una victoria que sirve para dar un paso más hacia la clasificación a cuartos.
Pasado mañana jugará ante Nigeria para afianzarce en el tercer lugar y ahora si empezar a soñar en grande.
Los remeros no llegaron a las medallas pero hicieron un trabajo extraordinario
Los
argentinos esperaban con ansías que el reloj marcara las 7.50 (hora de nuestro país) para poder hacer historia en el remo. El doble par conformado por
Ariel Suárez y Cristian Rosso, medallistas de oro en los Juegos Panamericanos
de Guadalajara 2011 y que clasificaron a esta final tras quedarse con el
mejor tiempo de la semifianles nos daba una chance para soñar con una medalla. Finalmente, aunque en los primeros 1.000
metros estuvieron segundos, terminaron cuartos, en una gran actuación,
por detrá de Nueva Zelanda, Italia y Eslovenia, los medallistas en estos
Juegos Olímpicos.
Previo a esta definición, la argentina Lucía Palermo, en las semifinales del single sculls femenino, también logró la cuarta posición en su seria (con un tiempo de 8:09.85), que la decretó a participar en la Final D. Un resultado así sufrido como el single sculls masculino, Santiago Fernández, que terminó cuarto en la serie sin chances de medallas.
Previo a esta definición, la argentina Lucía Palermo, en las semifinales del single sculls femenino, también logró la cuarta posición en su seria (con un tiempo de 8:09.85), que la decretó a participar en la Final D. Un resultado así sufrido como el single sculls masculino, Santiago Fernández, que terminó cuarto en la serie sin chances de medallas.
Como para
hacer más especial el momento, minutos antes de final, el cielo se
tornó amenazante con unas nubes negras y una lluvia cada vez más
intensa. Mientras, Rosso y Suárez entraban en calor en la pista que está
paralela a la principal. No era esta la primera ni sería la última vez
que tuvieran que remar en estas condiciones. En Tigre, en Mar del Plata o
en cualquier otro lugar del mundo pasaron por situaciones de mal clima y
aún así siguieron adelante.
A la hora señalada, la lluvia paró. A las 7:48 -hora local- Suárez y Rosso se ubicaron en la línea 4, una de las centrales, para recorrer los 2.000 metros. Puntualmente, a las 7.50, comenzó la acción. En los primeros 500 metros, aparecieron en el cuarto lugar, detrás de los eslovenos, británicos y lituanos, muy cerquita de estos últimos pero luego comenzaron a avanzar cada vez más velozmente y así llegaron a la mitad de la carrera en el segundo lugar, por detrás de los líderes absolutos, los eslovenos.
A la hora señalada, la lluvia paró. A las 7:48 -hora local- Suárez y Rosso se ubicaron en la línea 4, una de las centrales, para recorrer los 2.000 metros. Puntualmente, a las 7.50, comenzó la acción. En los primeros 500 metros, aparecieron en el cuarto lugar, detrás de los eslovenos, británicos y lituanos, muy cerquita de estos últimos pero luego comenzaron a avanzar cada vez más velozmente y así llegaron a la mitad de la carrera en el segundo lugar, por detrás de los líderes absolutos, los eslovenos.
A la
llegada de los 1.500 metros, los que mejoraron fueros los italianos, en
el último carril, para pasar al frente. Argentina, en tanto, pasó en
tercer lugar en una lucha peleadísima. Para el final quedó toda la
emoción. Lucharon hasta que terminó y aunque no alcanzó para subir al
podio, fue una gran actuación de los argentinos, que venían con la
ilusión de entrar a una final y se llevaron el diploma olímpico y un
recuerdo inolvidable de haber estado cerquita del bronce.
La participación de los argentinos en la final olímpica es histórica ya
que desde 1.952 que un bote nacional conjunto no disputa una, cuando
Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero ganaron la medalla de oro en
Helsinski, Finlandia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)