Pos. | País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
|
4 | 0 | 2 | 6 | ||
2 | Italia | 2 | 2 | 1 | 5 | |
3 | Estados Unidos | 1 | 2 | 2 | 5 | |
4 | Brasil | 1 | 1 | 1 | 3 | |
4 | Corea del Sur | 1 | 1 | 1 | 3 | |
6 | Australia | 1 | 0 | 0 | 1 | |
6 | Kazajistán | 1 | 0 | 0 | 1 | |
6 | Rusia | 1 | 0 | 0 | 1 | |
9 | Japón | 0 | 2 | 1 | 3 | |
10 | Colombia | 0 | 1 | 0 | 1 | |
10 | Holanda | 0 | 1 | 0 | 1 | |
10 | Polonia | 0 | 1 | 0 | 1 | |
10 | Rumanía | 0 | 1 | 0 | 1 | |
14 | Bélgica | 0 | 0 | 1 | 1 | |
14 | Corea del Norte | 0 | 0 | 1 | 1 | |
14 | Hungría | 0 | 0 | 1 | 1 | |
14 | Noruega | 0 | 0 | 1 | 1 | |
14 | Serbia | 0 | 0 | 1 | 1 | |
14 | Uzbekistán | 0 | 0 | 1 | 1 |
sábado, 28 de julio de 2012
LONDRES 2012. Medallero actualizado
Delpo y Molinari alimentan sus sueños olímpicos
LONDES 2012: TENIS
LONDRES 2012: GIMNASIA
Juan Martín Del Potro entre tantas pálidas para el tenis argentino en el
debut en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 logró una victoria que ilusiona. En dos sets, 6-4 y 6-1,
dio cuenta del croata Iván Dodig sobre el césped del mítico All England.
En segunda rueda, al tandilense lo espera el italiano Andreas Seppi.
Para David Nalbandian fue debút y despedida, tanto en singles como en dobles. Porque el cordobés
cayó en sets corridos ante el serbio Janko Tipsarevic, séptimo favorito,
tras una hora y 23 minutos de juego. Fue así, que el serbio se llevó el partido por 6-3 y 6-4, mientras que en dobles perdió ante el ruso Alex Bogomolov Jr, Charliy por 7-6 y 7-5. Ahora , la única
posibilidad de que haya una victoria argentina en singles masculinos
queda en manos de Juan MArtín Del Potro.
LONDRES 2012: GIMNASIA
El santafesino metió a la gimnasia argentina por primera vez en una final de un Juego Olímpico. Lo consiguió al terminar séptimo en la general en anillas.
Casi nueve horas tuvo que esperar Federico Molinari para confirmar algo que desde temprano, cuando terminó la subdivisión 1 de la clasificación de gimnasia artística, se especulaba: el santafesino, que consiguió una clasificación olímpica después de doce años, metió a un gimnasta argentino por primera vez en una final de un Juego Olímpico. Será en anillas, donde este sábado consiguió una puntuación de 15.33 para terminar en el 7° lugar en la general. "Es algo histórico, lo sé. Esoy cayendo de a poco, es algo impensado", dijo antes de dejar el estadio.
En el remo las chances siguen intactas
JUEGOS OLIMPICOS / REMO
Santiago Fernández fue segundo en su serie de single Skull y se metió en los cuartos de final. El argentino llegó detrás del alemán Hacker y superó al danés Stephansen. El martes vuelve a competir.
Santiago Fernández no se conforma con ser el primer remero
argentino en participar en cuatro Juegos Olímpicos, sino que va por más,
y en su primera competencia en Londres logró un segundo puesto
importante que lo mete en los cuartos de final de single scull. El Pollo
llegó por detrás del alemán Marcel Hacker y apenas por delante del
danés Henrik Stephansen. El argentino arrancó regulando y sobre el final
aceleró para demostrar que quiere traerse algo importante.
Los Juegos comenzaron tras una ceremonia soñada
A las 17.03, ante unas 80 mil personas en el Estadio Olímpico,
los Juegos 2012 quedaron formalmente inaugurados con una ceremonia que
repasa los orígenes y el desarrollo del Reino Unido, entre otros
simbolismos.
Fue ideada por el cineasta Danny Boyle, la celebración, cuyo costo osciló en los 33,2 millones de euros, tuvo la participación de diez mil artistas e incluyó a 10.500 atletas de 204 países diferentes.
El ciclista Bradley Wiggins, reciente ganador del Tour de France, marcó el comienzo cuando hizo sonar la campana del estadio, que precedió al rugido de la multitud. Desde entonces, el relato se convirtió en un vertigioso recorrido de la evolución sociocultural británica, transmitida para cerca de cuatro billones de televidentes en todo el mundo.
La historia comenzó con referencias a la Gran Bretaña rural, con el campo ambientado como una granja, y mutó en forma continua hasta convertirse en una pista de disco con música dance.
Fue ideada por el cineasta Danny Boyle, la celebración, cuyo costo osciló en los 33,2 millones de euros, tuvo la participación de diez mil artistas e incluyó a 10.500 atletas de 204 países diferentes.
El ciclista Bradley Wiggins, reciente ganador del Tour de France, marcó el comienzo cuando hizo sonar la campana del estadio, que precedió al rugido de la multitud. Desde entonces, el relato se convirtió en un vertigioso recorrido de la evolución sociocultural británica, transmitida para cerca de cuatro billones de televidentes en todo el mundo.
La historia comenzó con referencias a la Gran Bretaña rural, con el campo ambientado como una granja, y mutó en forma continua hasta convertirse en una pista de disco con música dance.
Uno de los momentos más salientes ocurrió cuando el actor Daniel Craig,
en su papel de James Bond, el agente 007, visitó a la reina Isabel II en
el palacio de Buckingham y la escoltó hasta un helicóptero para
depositarla en los palcos del estadio.
Allí le esperaba el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, como principal anfitrión del olimpismo.
La época victoria, la Revolución Industrial, el nacimiento del rock and roll, la participación del ex Beatles Paul McCartney y la lectura de JK Rowling, la autora de Harry Potter, entre otros momentos, también formaron parte del variado "zapping" generacional.
Allí le esperaba el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, como principal anfitrión del olimpismo.
La época victoria, la Revolución Industrial, el nacimiento del rock and roll, la participación del ex Beatles Paul McCartney y la lectura de JK Rowling, la autora de Harry Potter, entre otros momentos, también formaron parte del variado "zapping" generacional.
Después de una hora y 17 minutos, llegó el turno del desfile de todas
las delegaciones, inaugurado por Grecia, nación precursora de la
competencia en la que se inspira el olimpismo moderno.
A las 21.30, soldados se aprestan a izar la bandera de Gran Bretaña, con el himno británico de fondo: God Save the Queen.
A
las 21.47 comienza el quinto acto, un homenaje a la cinematografía
británica. La Orquesta Sinfónica de Londres y Simon Rattle, con Rowan
Atkinson (Mr. Bean), interpretan Carrozas de Fuego.
A las 21.51, luego de soñar despeirto con que es parte de la película, Rowan Atkinson cierra el tema. La ovación es total.
A las 21.53, comienza el acto 6: Frankie & June say... thanks Tim, un típico sábado por la noche de una familia británica.
A
las 21.56, en pleno acto 6, suenan canciones de artistas icónicos: los
Rolling Stones, The Doors, The Who, David Bowie, Queen, Sex Pistols, New
Order, Duran Duran, Eurythmics...
A las 22.04 culmina el acto 6,
inspirado en la influencia de internet. Surge desde abajo del piso del
estadio el creador de la triple W, Sir Tim Berners-Lee.
A las
22.10, proyectan un video de David Beckham llevando la antorcha olímpica
en una lancha por las aguas del támesis. Trata sobre, claro está, el
recorrido de la antorcha.
A las 22.16 canta Emeli Sandé.
A las 22.20 comienzan los desfiles de las delegaciones. El taekwondista griego Alexandros Nikolaidis, encabeza su grupo.
A
las 22.23, con la abanderada Luciana Aymar a la cabeza, desfila la
delegación argentina. Los atletas nacionales -137- filman, sacan fotos,
mientras muestran su emoción. Del Potro y Manu Ginóbili pasaron juntos. A
Lucha se la vio sonriente, una reina saludando. Al lado, el jefe de
misión, Gabriel Curuchet. Cerraron la pasada los miembros del básquet:
la Generación Dorada.
A las 22.35 continúan desfilando las delegaciones.
A las 00.00 entre fuegos artificiales, tocan en vivo los Arctic Monkeys.
A las 00.03 los Arctic Monkeys tocan Come together, de John Lennon.
A las 00.08 da su discurso Sebastian Coe, del comité organizador.
A
las 00.12 hace lo propio Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico
Organizador. "Vuestro talento los ha traíso aquí y los ha convertido en
verdaderos olímpicos. Y eso no lo determina si ganan, sino como
compiten", le dijo a los deportistas.
A las 00.16, la Reina Isabel II da por comenzados los Juegos Olímpicos de Londres.
A
las 00.18, el músico argentino Daniel Barenboim, junto a a Sally
Becker, Shami Chakrabati, Haile Gebrselassie, Leymah Gbowee, Doreen
Lawrence, Ban Ki-moon´s, Marina Silva y Muhammad Ali, paseó la bandera
olímpico por el estadio olímpico .
A las 00.30, en el 70° día de
recorrido, la antorcha olímpica por fin llega a destino. El histórico
remero Steve Redgrave, el encargado de ingresarla al estadio. Toman la posta jóvenes promesas deportivas británica, que encienden el pebetero.
A las 00.37 empezó a cantar Sir Paul McCartney. Suena Hey Jude.
A las 00.41 la gente corea el clásico "na na na ra na na...".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)