Posición | País | ![]() | ![]() | ![]() | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 15 | 8 | 4 | 27 | ||||||
2 | ![]() | 10 | 8 | 8 | 26 | ||||||
3 | ![]() | 5 | 3 | 4 | 12 | ||||||
4 | ![]() | 5 | 2 | 3 | 10 | ||||||
5 | ![]() | 4 | 0 | 1 | 5 | ||||||
6 | ![]() | 3 | 7 | 2 | 12 | ||||||
7 | ![]() | 3 | 4 | 2 | 9 | ||||||
8 | ![]() | 3 | 0 | 0 | 3 | ||||||
9 | ![]() | 2 | 3 | 5 | 10 | ||||||
10 | ![]() | 2 | 2 | 4 | 8 | ||||||
11 | ![]() | 2 | 0 | 3 | 5 | ||||||
12 | ![]() | 2 | 0 | 0 | 2 | ||||||
13 | ![]() | 1 | 4 | 9 | 14 | ||||||
14 | ![]() | 1 | 4 | 2 | 7 | ||||||
15 | ![]() | 1 | 3 | 2 | 6 | ||||||
16 | ![]() | 1 | 1 | 1 | 3 | ||||||
16 | ![]() | 1 | 1 | 1 | 3 | ||||||
16 | ![]() | 1 | 1 | 1 | 3 | ||||||
19 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 | ||||||
19 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 | ||||||
19 | ![]() | 1 | 0 | 0 | 1 |
miércoles, 1 de agosto de 2012
LONDRES 2012. CHINA IMPARABLE EN EL MEDALLERO
Boxeo la otra oportunidad de medalla para Argentina
Yamil Peralta se ganó el derecho a soñar y esta a tan sólo una pelea de conquistar una medalla para Argentina. Consiguió un contundente
triunfo en su presentación en los Juegos Olímpicos, en la categoría
hasta 91 kilos, ante el argelino Bouloudinats (4 favorito a quedarse con una medalla), e ilusiona con llegar más lejos. Por lo pronto, ya está
entre los ocho mejores.
El
chico de San Miguel salió decidido a marcar diferencias desde el primer
momento. Ya al final del primer round estaba 5 a 1 arriba. Fue contundente con golpes precisos y certeros. En el
segundo fue por más y derribó a su rival. El tercer round le dio el cierre ideal para coronar un 13 a 5 que marca claramente las diferencias que hubo en el cuadrilatero. Recordemos que en los Juegos Olímpicos se disputa a tres round y los boxeadores tienen protector en sus cabezas.
En
los cuartos de final deberá enfrentar al búlgaro Tervel Pulev, que en el
debut venció al chino Xuanxuan Wang por 10 a 7. En caso de obtener un
nuevo triunfo, Peralta ya se aseguraría al menos la medalla de bronce.
Una posibilidad que ilusiona, en medio de un Londres 2012 que hasta
ahora ofreció pocas alegrías para Argentina con días muy dispares y deportistas que hacen lo que pueden antes tamaña responsabilidad.
LONDRES 2012.
REMO: SANTIAGO FERNANDEZ SE QUEDÓ SIN RESTO Y COMPETIRÁ POR UN DIPLOMA OLIMPICO
La arremetida de Santiago Fernández en los últimos 500 metros fueron
insuficientes para alcanzar el objetivo. El Pollo obtuvo un meritorio
cuarto puesto en la semifinal pero ya no tiene chance de conseguir una
medalla. El viernes irá por un diploma olímpico en la Final B (7mo al
12do puesto).
Tras un buen comienzo, Fernández fue perdiendo posiciones y quedó en la sexta ubicación en la mitad de la regata. Pero en la segunda parte, el argentino impuso su ritmo y superó a dos rivales para terminar en la cuarta colocación con un tiempo de 7 minutos, 29 segundos y 68 centésimos en los 2.000 metros de recorrido.
El primer lugar fue para el checo Ondrej Synek (7:16.58), seguido por el inglés Alan Campbell (7:18.92). Mientras que Aleksandar Aleksandrov, de Azerbaiján, finalizó en el tercer puesto.
LAS CHICAS TAMPOCO PUDIERON
Tras un buen comienzo, Fernández fue perdiendo posiciones y quedó en la sexta ubicación en la mitad de la regata. Pero en la segunda parte, el argentino impuso su ritmo y superó a dos rivales para terminar en la cuarta colocación con un tiempo de 7 minutos, 29 segundos y 68 centésimos en los 2.000 metros de recorrido.
El primer lugar fue para el checo Ondrej Synek (7:16.58), seguido por el inglés Alan Campbell (7:18.92). Mientras que Aleksandar Aleksandrov, de Azerbaiján, finalizó en el tercer puesto.
LAS CHICAS TAMPOCO PUDIERON
Bien temprano, la dupla integrada por María Laura Abalo y Gabriela Best finalizó en la tercera posición en la Serie Final B del repechaje del dos sin timonel de remo, y quedaron novenas en la general de la categoría, a un solo puesto de lograr un diploma en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Las argentinas hicieron un tiempo de 8 minutos, 3 segundos y 53/100, por detrás de las chinas Yage Zhang y Yulan Gao, y de las sudafricanas Naydene Smith y Lee-Ann Persse, primeras y segundas, respectivamente, y ganadoras de un diploma olímpico cada una.
Tenis: Del Potro avanzó a CUARTOS y Mónaco se despidió de los Juegos
En un partido con muchas desprolijidades, el tandilense Juan Martín
del Potro logró mantenerse como el único sobreviviente argentino en
el cuadro de singles masculino de los Juegos Olímpicos. En la cancha 2
del All England Tennis Club, venció en tres sets (6-1, 4-6 y 6-3) al
francés Gilles Simon y se metió en los cuartos de final del torneo. Las
chances de lograr una medalla está a tan sólo un partido.
Tras dos
primeros games parejos, Del Potro pudo quebrar en el tercero y ponerse
2-1. Luego, confirmó y volvió a castigar en el quinto juego, mostrando
un buen nivel y aprovechando los errores del francés, que dejó regalado
el segundo quiebre tras un smash que murió en la
zona baja de la red.
Pero la lluvia obligó a detener la acción, por unos 25 minutos. Al
regreso, Del Potro cerró con un ace el 40-15 que había dejado pendiente.
Y luego volvió a quedarse con el saque del europeo para redondear un
contundente 6-1 en menos de media hora de partido.
El
segundo set pareció ser otro partido. Porque aunque Del Potro
mantuvo su nivel, Simon mejoró el suyo, se mostró mucho más preciso y
activo que en el comienzo. Así, no lograron sacarse ventajas hasta el
séptimo game, cuando el francés logró quebrar, ponerse 4-3 y luego
ampliar con su servicio. La diferencia fue suficiente para obligar a ir
al tercer set.
En el tercero las cosas se acomodaron y Delpo tiró toda su categoría en cancha para no dejar reaccionar a su oponente. Gracias a los error no forzado de Simon, el argentino se puso rápidamente 3-0, desde ahí, cada uno
mantuvo su servicio. Y eso fue suficiente para que el tandilense
festeje un nuevo triunfo sobre el césped
londinense.Ahora, el tandilense deberá esperar por su rival en
cuartos. Será el ganador del choque entre el español David Ferrer y el japonés Kei Nishikori.
LONDRES 2012: LA OTRA CARA DEL TENIS
El sueño de Juan Mónaco de seguir avanzando en los Juegos Olímpicos, y
de acompañar a Juan Martín del Potro, encontró un
duro revés. Feliciano López.
En la cancha 18 de Wimbledon, el español se quedó con el triunfo ante
Pico por un doble 6-4 y lo dejó con las manos vacías, a pesar de que el
argentino tuvo una buena ventaja en el primer set.
Tras un
comienzo parejo, Mónaco quebró en el cuarto game, dejando al español en
cero. Con el marcador 3-1, se mostró sólido y estiró hasta 4-1. Pero,
desde el sexto game, producto de desajustes en su juego y de una mayor
paciencia de su rival para armar los puntos, Mónaco entró en un bache
muy pronunciado. Así, López hilvanó una seguidilla de cinco games
seguidos y se llevó el set por 6-4. Eso pareció ser vital para las aspiraciones de Pico que sintió el simbronazo y fue superado ampliamente en el segundo set. En el circuito, Pico y López se habían enfrentado cuatro veces, con dos
victorias por lado. Pero esta fue la primera vez que jugaron en pasto y
así la balanza quedó inclinada para el lado del español.
Tarde negra para la delegación Argentina. Perdieron Las Leonas, el Básquet y el Handball
Lejos de repetir el partido fenomenal del
debut ante Lituania, Argentina cayó en su segunda presentación por 71-64 ante
Francia, que contó con un Tony Parker brillante, aprovechando el
cansancio argentino. El jueves, el seleccionado de Julio Lamas chocará
ante Túnez, el rival más flojo del grupo.
El equipo de Julio
Lamas salió con problemas en la rotación y se encontró con una fuerte
defensa rival. Francia, un equipo de similar juego, aprovechó la buena
mano de Nicolas Batum y el orden de Tony Parker para sacar una buena
ventaja. La floja efectividad argentina de tiros de 3 ayudó mucho.
El comienzo del segundo cuarto
mostró una pequeña mejoría del equipo argentino, especialmente por una
racha de seis puntos que lo dejó a sólo uno de Francia. Lamas intentó
ajustar la defensa y por momentos lo consiguió, pero el rival siguió
forzando y Argentina cometió errores puntuales que nunca lo dejaron
pasar al frente.
Así, los
errores y la floja efectividad, también. De hecho, aunque Argentina hizo
más puntos que en el primer cuarto, estuvo muy lejos de los 51 con los
que llegó ayer al entretiempo. Hoy, con 29, contra los 32 de Francia, así se fueron al descanso.De
lo más destacable de Argentina en el primer tiempo fue la participación
de Pablo Prigioni. Con 5 puntos y 3 asistencias se transformó en lo más
parejito del equipo. El goleador, Ginóbili con 8.
El tercer
cuarto siguió con la misma tónica de los dos anteriores. Pero con una
diferencia. Apareció Emanuel Ginóbili y demostró que está en uno de los
mejores momentos de su carrera. Acumuló diez puntos en el parcial, misma
cantidad que había hecho en todo el partido y Argentina siguió en
partido.El seleccionado de Lamas tuvo
un cierre muy flojo y el base de San Antonio (Parker) terminó por sentenciar el
segundo partido en Londres.
LONDRES 2012: LAS LEONAS NO PUEDEN QUEBRAR SU MALA RACHA ANTE EE.UU
Otra vez una derrota en un evento de peso
en el calendario de Las Leonas. Toda la efectividad que habían tenido
contra Sudáfrica en el 7-1 no pudieron demostrarla ante las
norteamericanas, que se impusieron por el gol en el primer tiempo de
Shannon Taylor, quien le ganó la espalda a Barrionuevo y ajustició a la
arquera Florencia Mutio. Fue la segunda caída consecutiva en un evento
oficial después de la derrota en la final de los Juegos Panamericanos
de Guadalajara 2011.
Desde el inicio del
segundo partido por el Grupo B, el seleccionado argentino tomó la posta
y el control de la bocha. El juego, pese a eso, era de ida y vuelta,
con relevos constantes de ambos equipos. Con pocos ingresos claros al
círculo, la mejor situación en el arranque la tuvo Martina Cavallero, a los 11 minutos, cuando se
perdió una buena posibilidad de revés. La
primera de Estados Unidos fue en el primer córner corto del partido. A
los 25 minutos, un centro dio en el pie de Macarena Rodríguez,
decretando la jugada fija. Después de la arrastrada, la arquera
Florencia Mutio sacó con lo justo y, luego, en el rebote evitó el gol
de la servidora. Sin embargo, no podría impedir, dos minutos más tarde,
el gol. Las Leonas eran las dominadoras del juego. Sin
embargo, descuidos defensivos las llevaron a encontrarse abajo en el
marcador. Aymar se inspiró, se metió en el círculo y consiguió el pie de Melissa
González que le permitió llegar al primer corto para Argentina. Pero el
empate no llegó: la arquera sacó la arrastrada de Barrionuevo y luego
Rebecchi no pudo en el rebote. Así, 0-1, se fueron al descanso.
En el complemento, las estadounideses consiguieron tres córner cortos pero infortunadamente, el temblor
duró poco y, por intermedio de Cavallero, llegó a su segunda jugada fija. En esa oportunidad, la
encargada fue Silvina D'Elía, quien amagó y sacó un tiró fortísimo a
dos manos que se fue apenas afuera. Muy cerca también salió el remate
de Cavallero, a los 21, después de recibir en la izquierda y meterse
hacia la derecha en el círculo para sacar su remate. El tiempo pasaba y el gol no llegaba y la desesperación era total.A un minuto del final, Carlos Retegui, sacó a Mutio del arco para sumar una jugadora de campo (Delfina
Merino), pero el marcador no se pudo modificar. Las Leonas, el jueves, se vera las caras ante Australia en un compromiso muy difícil.
LONDRES 2012: EL HANDBALL TAMBIEN PERDIO EN UN DIA MUY OSCURO
Enfrente estaba el último campeón olímpico y "el mejor equipo en la historia",
según lo calificó Eduardo Gallardo, el técnico argentino. Sin embargo, y
pese a la caída, el seleccionao masculino no se le achicó y le jugó de
igual a igual a Francia, que se impuso por 32-20, en la segunda fecha
del Grupo A de los Juegos Olímpicos.
En un estadio Copperbox con
muchos franceses pero también con puñados de argentinos desparramados
por las diferentes plateas y que alentaron hasta el final, el equipo de
Eduardo Gallardo no le tuvo miedo a sufrir una goleada por buscar el
arco contrario y así fue como en el arranque llegó a estar a sólo un
gol de diferencia de una de las potencias del mundo.
Con un buen
arranque de Diego Simonet, conocedor de la liga francesa ya que juega
junto a su hermano Sebastián en el Ivry, quien marcó dos y asistió en
otro a Andrés Kogovsek, tras una jugada rápida con su hermano,
Argentina llegó a ponerse 3-4, en la menor diferencia en el marcador
entre ambos equipos.
Sin embargo, los franceses encontraron los espacios, presionaron a los argentinos y sacaron las lógicas diferencias entre dos seleccionados de jerarquías diferentes.
En
el complemento, la historia fue otra. Francia dominó, mostró variantes
en ataque y una defensa sólida. Así fue como llegó a sacar la máxima
distancia en el partido (13 goles en el 29-16, a diez
minutos del final) y, entonces, el equipo nacional comenzó a rotar, para
evitar cansancios y lesiones de cara al próximo rival, Gran Bretaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)