La Selección de Básquet venció por 102-79 a Lituania, un rival directo en el Grupo A, en lo
que fue el debut en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El equipo de Julio Lamas se quedó con todos los
parciales. Con dos triples de Emanuel Ginóbili y Pablo Prigioni marcaron la rápida ventaja para nuestra Selección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixMURUz-lmY5ann5cGg7H2N4c503XYjblEW7ejiC8f-wSR203yedNDnM7CuWw_vSzB5w58UnvYRjbEVeCUE5VCAgkPr9MUJ6-bmLnp6AxrMG-P34lNIbP3yz9BYUtiUa47pB4htwACmTY/s320/1010.jpg)
El ritmo que había impreso Argentina en el
primer cuarto, quedó chico ante el del segundo. Otra vez con Manu
llevando la pelota en cada ataque, el equipo encontró vértigo en cada
jugada y se vio ante un rival que no sabía qué hacer ante ese envión. Carlos Delfino empezó a meterla de tres y con su mano caliente,
Argentina llegó a sacar 13 de máxima cuando faltaban tres minutos para
el cierre del primer tiempo. Lituania insinuó una remontada con dos triples, que rápidamente apagó
Leo Gutiérrez clavando otro disparo desde larga distancia. Argentina
llegó a sacar 20 puntos y se fue al último descanso con ventaja de
78-61.
El último iba a ser todo Manu. Llegó muy rápido a la decena
en rebotes y, con 35 años recién cumplidos, las peleó todas mano a mano
para agrandar su leyenda. Llegó a los 21 puntos, 4 robos y 6
asistencias, además. Scola se vistió de goleador con 32 y Argentina le
terminó dando una paliza a Lituania. Debut inmejorable para Argentina.
El martes se viene Francia.
LONDRES 2012: HOCKEY
No era un compromiso fácil el de Las Leonas, no por el
rival (Sudáfrica), sino por el propio desafío de contar con un equipo muy joven, con 12
debutantes en un Juego Olímpico. Ante esto, el objetivo que se puso el
plantel y el cuerpo técnico fue que encontraran la tranquilidad en los
70 minutos de juego y así fue: "Un debut soñado", según lo expresó el
mismo entrenador, Carlos Retegui.
"Se podría decir que lo que uno
sueña hoy se hizo realidad. Empezar así un Juego Olímpico, ganando con
este margen, contra un equipo que es trabado y que va a complicar a
muchos rivales y con la ansiedad de las chicas, es muy bueno. Además lo
jugaron con alegría, jugaron tranquilas y fueron efectivas. Soñás con
ganar con esta diferencia, pero esto pasa muy pocas veces en un debut",
confió Retegui tras el 7-1 en el Riverbank Arena del Olympic Park.
Rocío Sánchez
Moccia, una de las debutantes en un Juego Olímpico, contó que se habían
"planteado como objetivos la tranquilidad adentro de la cancha y la
solidez defensiva". Y, Josefina Sruoga, no sólo participante por
primera vez de un Juego sino también autora de un gol, agregó: "Lo
hablamos con Lucha (Aymar) y con los entrenadores de estar tranquilas,
porque siempre el primer partido cuesta. Después, ser muy efectivas en
el área, aprovechar las situaciones que teníamos y ser sólidas en
defensa para estar atentas a los contragolpes", repasó la defensora.
Carla
Rebecchi, una de las pocas con experiencia olímpica y ganadora del
bronce en Beijing 2008, también hizo referencia al tema. "Estoy
contenta por el triunfo porque en el debut siempre es muy difícil y
sobre todo con muchas jugadoras nuevas. Estoy contenta de empezar de
esta manera, sobre todo porque te da confianza para lo que viene", dijo
la delantera, autora de un gol y que hoy pudo jugar sin problemas pese
a una fascitis plantar que le impidió entrenarse con normalidad en la
previa.
Ahora, el próximo desafío de Las Leonas será el martes a
las 15 hora argentina, contra Estados Unidos, verdugo en los Juegos
Panamericanos, donde Las Leonas se quedaron sin el pasaje directo a
Londres, aunque pudieron evitar el Preolímpico por la renuncia de
Sudáfrica (campeón continental) por decisión de su Comité Olímpico.
LONDRES 2012: VOLEY
Sacando a Gabriel Arroyo (35) y a Alexis González (31), el promedio
de edad de Argentina es de 23 años. Desde los consagrados como Rodrigo
Quiroga (25), Facundo Conte (22) y Luciano De Cecco (24) hasta los que
les siguen el paso: Sebastián Solé (21), Pablo Crer (23) y Nicolás
Uriarte (22). Se sabe que la juventud puede significar inexperiencia,
pero los múltiples torneos internacionales jugados desde pibes los
forjaron. Y la juventud conlleva desfachatez, faltarle el respeto al
statu quo, romper esquemas.
“Soñé con este debut durante cuatro años, después de la frustración de 2008. Pensé que lo iba a sentir más porque había mucho en juego, pero me puse en la cabeza que era un partido más de vóley. Sabíamos que teníamos que entrar sin ninguna presión y jugar tranquilos. Y así fue”, explicó Rodrigo Quiroga, el capitán, el que pedía tranquilidad cuando Javier Weber y hasta algún compañero le reclamaba durante el tercer set.
Fue un 3 - 0 ante Australia, que alimenta el sueño de algo grande ( 25-21; 25-22 y 25-20).
“Soñé con este debut durante cuatro años, después de la frustración de 2008. Pensé que lo iba a sentir más porque había mucho en juego, pero me puse en la cabeza que era un partido más de vóley. Sabíamos que teníamos que entrar sin ninguna presión y jugar tranquilos. Y así fue”, explicó Rodrigo Quiroga, el capitán, el que pedía tranquilidad cuando Javier Weber y hasta algún compañero le reclamaba durante el tercer set.
Fue un 3 - 0 ante Australia, que alimenta el sueño de algo grande ( 25-21; 25-22 y 25-20).
No hay comentarios:
Publicar un comentario