La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
resolvió ayer extender desde el lunes a las compras que se realicen en
el exterior con tarjetas de débito o a través de Internet el recargo del
15% que desde hoy rige para las transacciones de este tipo que se
cancelen con tarjetas de crédito.
La determinación, conocida apenas 24 horas después del
anuncio oficial de la adecuación impositiva, devela el apuro del
Gobierno por universalizar la aplicación del "dólar tarjeta", el tipo de
cambio diferencial que surge de esta normativa y con el que intenta
desalentar los consumos en el exterior.
Así, fiel a su estilo, el Gobierno avanzó en una estrategia
que, lejos de atacar las razones que dispararon la creciente exportación
de consumos y gastos (el atraso en que se sumió el tipo de cambio y las
trabas para operar localmente con divisas) intenta atenuar sus efectos.
Según reconocieron a LA NACION voceros del organismo, el
recargo se aplicará a "los consumos realizados en cualquier comercio que
no se encuentre radicado en la Argentina" y quedará en vigente apenas
se publique la norma el lunes en el Boletín Oficial.
"Lo que lee el sistema de la AFIP es que el número de
comercio donde el cliente efectuó la transacción esté alojado en un país
diferente a la Argentina. No importará si la compra se hace por
teléfono, por la Web o en forma presencial, sino el lugar en que se
cobrará la transacción", dijeron.
Así, por caso, si una persona está por viajar y contrata
desde aquí el alquiler de un auto o reserva un hotel en el exterior, esa
operación quedará alcanzada desde ahora por el cargo del 15% "porque
representa un gasto hecho en el exterior . De hecho, alcanzará a todas
las operaciones que no se cancelen en pesos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario