En estos días, los usuarios que viven en los barrios donde comenzó la
quita de los subsidios estatales en la luz, el agua y el gas, empezaron
a recibir las facturas con los aumentos. Las primeras en llegar fueron
las boletas de la luz donde los incrementos, en algunos casos, superan
el 300 %.
De acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno, desde el 1 de enero 280.000 clientes
de distintos barrios perdieron totalmente los subsidios a los
servicios públicos. Son los que viven en Puerto Madero, Barrio Parque,
en determinados edificios torres de Buenos Aires y en zonas de Recoleta,
Barrio Norte y Palermo. También abarca a algunos usuarios bonaerenses
de La Horqueta, Barrancas de San Isidro y Punta Chica. A estos se suman
los habitantes de los countries y barrios cerrados de todo el país.
Además, están quienes reciben doble opción de pago, alrededor de 25.000 hogares
. Se trata de aquellos usuarios que viven en determinados sectores de
los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo y en seis
zonas específicas de San Isidro y Olivos.
Perteneciente a esta
franja, un usuario que vive en un departamento cercano a la esquina de
Cabello y Scalabrini Ortiz, recibió su factura de luz con dos talones de
pago: la opción con subsidio por $48,51 por un consumo de 456 KWs y aquella sin la compensación estatal por $269,83 . Mientras que, en el mismo periodo del 2011, por un consumo de 589 KWs, la boleta le llegó por $ 65,11.
El alza entre la factura del año pasado con subsidio y la de este año sin el beneficio es del 313 por ciento.
En
el Gran Buenos Aires, el dueño de una casa en barrio privado de Tigre,
mostraba ayer su factura de Edenor: “El consumo, entre el 23 de
diciembre de 2011 y el 23 de febrero de 2012, fue de 2.041 kilowatts”,
detalló. Y la factura ascendió a $1.242,25 (todavía con un
subsidio incluido de $58,75, por los días de consumo de diciembre).
En
el mismo lapso del año pasado, por un consumo de 1.755 kilowatts, la cuenta resultó de $583,25 . Es decir que el monto de la factura se encareció 112%.
El aumento del KWs pasó de $0,2940 a $0,37220 y se aplicará a todos los usuarios ”, detallaron fuentes estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario