Un spot publicitario fue la vía que eligió nuevamente
el Gobierno para informar las novedades sobre el Sistema Unico de Boleto
Electrónico (SUBE): desde ayer, obtener la tarjeta para abonar los
pasajes en trenes y colectivos cuesta 10 pesos.
Se aclaró que, por el
momento, no habrá aumento del boleto, aunque en la Secretaría de
Transporte de la Nación no dieron precisiones sobre plazos. Del mismo modo que el 22 de enero pasado se informó a la
población sobre el fin del subsidio al sistema de transporte
metropolitano, la Secretaría de Transporte difundió, a través de un
comercial, los pasos por seguir para poder obtener el plástico que será
el único pasaporte para poder conservar el subsidio del pasaje cuando
empiece a regir la "tarifa plana". Sólo después de esa difusión se
actualizaron los datos en los sitios web del SUBE y de la cartera
responsable, en donde también se precisó que:
- Por robo, el costo de renovación será también de 10 pesos.
- Por extravío, en cambio, se cobrará 17 pesos la reposición de la tarjeta.
- Los menores que hasta ayer no cumplieron los 3 años (edad en la que empiezan a abonar boleto), una vez cumplidos podrán tramitar la tarjeta en forma gratuita.
- Quienes hayan solicitado la tarjeta por Internet hasta anteanoche recibirán la tarjeta gratis, en su domicilio.
- Cada persona deberá contar con su propia tarjeta y no se permitirá que una misma tarjeta saque dos o más pasajes al mismo tiempo.
- Se suspende la tramitación de la tarjeta online y en los puestos callejeros. Sólo están habilitados para expender los plásticos los locales autorizados del Correo Argentino, Oca y Andreani. En rigor, allí sólo se podrán conseguir a partir de mañana.
Tarifas
En el comunicado oficial, que se podía leer en el sitio www.sube.gob.ar,
se recomendaba comprar la tarjeta: "Además, se comunica que por el
momento no habrá cambios en el sistema de tarifas, por lo que se
recomienda a quienes aun no tengan la tarjeta que se acerquen a los
puntos de venta habilitados para no perderse los beneficios del nuevo
sistema".
Según los anuncios realizados anteriormente por Juan
Pablo Schiavi, secretario de Transporte, que se recupera de una
angioplastía, sólo quienes tengan la tarjeta SUBE seguirán recibiendo
los beneficios del subsidio al transporte.
Se espera que la Secretaría de Transporte haga un
entrecruzamiento de datos y evalúe cuáles empresas seguirán recibiendo
el beneficio otorgado por el Estado.
Ayer también se informó que en los próximos días se
evaluará la posibilidad de permitir que el plástico se siga tramitando a
través de Internet. En este caso faltaba definir de que manera se
realizará el cobro online del trámite.
Mientras tanto, en el sector empresarial no tenían novedades respecto de la cuestión tarifaria y de probables aumentos.
Las proyecciones más optimistas hablan de un boleto que
podría llegar a los 4 pesos, y de ese modo cubrir el subsidio que las
compañías reciben hoy, mientras que otras versiones hablaban de un costo
de $ 2,50, el mismo valor que hoy tiene un viaje de subterráneo.
Por el momento, sólo aumentó la tarifa del pasaje
diferencial de la empresa Costera Metropolitana. Este aumento podría ser
el primero de una suba gradual mayor.
- $ 10
Tarjeta SUBE
Es lo que cuesta desde ayer la tarjeta. La reposición por extravío costará $ 17.
- 344
Millones
Son los pasajeros que transportó en 2011 el sistema de trenes. En colectivo viajaron 1610 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario