![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3IbvqBhVHL6wJgXS15FfSsoD-irnIzLXimHv0UvIhomKuDogoO3XQ1ORiJGrdsWXVCIc1Cowt9eej5Tf3WwTH7nGwA96M5-QHegMFSPv6Jf3-qL041GQ4SzgJFI4SoVvDq__kFFH6uc8/s320/Cristian-Argentina-Olimpicos-Londres-EFE_CLAIMA20120731_0091_30.jpg)
Suárez y Rosso inscribieron su nombre en lo más alto de la pizarra con un tiempo de 6 minutos, 19 segundos y 40/100 en la competencia de los 2.000 metros, y el jueves próximo irán en busca de una medalla para meterse de lleno en la historia grande del deporte olímpico argentino.
Los remeros "albicelestes" se quedaron con la victoria en un final cerrado sobre la pareja de Nueva Zelanda integrada por Nathan Cohen y Joseph Sullivan (cronometraron 6 minutos, 19 segundos y 79/100), y de los italianos Alessio Sartori y Romano Battisti (6m. 20s. y 68/100).
La dupla bonaerense se había ubicado en el tercer puesto el sábado pasado en la primera eliminatoria (ganada por los neocelandeses) y hoy cumplieron una actuación consagratoria que ya los ubica entre los seis mejores del certamen.
Los antecedentes históricos en remo, en la especialidad doble par, resaltan el oro obtenido por Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en Helsinki 1952 y el bronce que ganaron en Berlín 1936 Julio Curatella y Horacio Podestá.
Suárez y Rosso llegaron a Londres precedidos de excelentes antecedentes, puesto que fueron ganadores de la medalla de oro en doble par en los Panamericanos Guadalajara 2011, y luego clasificaron para la cita olímpica merced al noveno puesto en la prueba del Mundial senior en Bleld, Eslovenia, el año pasado.
El pollo también hace historia
En la misma sede, Santiago Fernández hizo un gran papel
en los cuartos de final single. El Pollo finalizó en la segunda
posición, se metió en la semifinal y se aseguró un lugar entre los 12
mejores. El argentino empleó un tiempo de 7 minutos 1 segundo y 57
centésimos. Así, Fernández, de 35 años, campeón panamericano de la
especialidad en Río de Janeiro 2011, mantiene sus chances de lograr una
medalla o diploma olímpico. El primer puesto fue para el sueco Karonen,
que hizo el mismo recorrido en 6:57.06.
No hay comentarios:
Publicar un comentario