Todos los ferroviarios y policías acusados del asesinato del joven
Mariano Ferreyra sellaron un pacto de silencio negándose a declarar en
el juicio por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) en 2010.
Esta mañana los cinco oficiales y suboficiales de la Policía Federal que
restaban declarar también siguieron el mutismo del secretario general
de la Unión Ferroviaria (UF), José Manuel Pedraza, que el jueves último
se negó a hablar.
Se trata de los subcomisarios José Ferreyra, Rolando Garay, Luis
Echevarria, el principal Gastón Conti, y el cabo David Villalba, que
comunicaron al Tribunal Oral Criminal 21 que podrían declarar "más
adelante" en el proceso.
Luego de eso, el TOF21 convocó a un cuarto intermedio hasta la tarde,
cuando empezará la ronda de testigos: en primer lugar está citado una de
las cuatro víctimas, Nelson Aguirre, que recibió dos disparos de bala.
También están citados Eduardo Beliboni, Lisandro Martínez y Gustavo Mendieta.
En este juicio se investiga el crimen de Ferreyra, que cayó herido de bala el 20 de octubre de 2010 cuando una patota de la UF atacó en Barracas a empleados tercerizados de la línea Roca que reclamaban la regularización de su situación laboral.
En este juicio se investiga el crimen de Ferreyra, que cayó herido de bala el 20 de octubre de 2010 cuando una patota de la UF atacó en Barracas a empleados tercerizados de la línea Roca que reclamaban la regularización de su situación laboral.
Los acusados, además de Pedraza son Juan Carlos "Gallego" Fernández,
secretario de administración de la UF, Pablo Díaz, titular de la
comisión de reclamos de la línea Roca, los delegados Jorge González y
Claudio Alcórcel, y los empleados Juan Pérez, Salvador Pipitó, Guillermo
Uño, Gabriel Sánchez y el barrabrava de Defensa y Justicia Cristian
"Harry" Favale.
Favale y Sánchez están acusados de ser quienes dispararon las armas que
hirieron de muerte a Ferreyra y alcanzaron a Elsa Rodríguez, Aguirre y
Ariel Pintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario